Un tema hijo (child theme), es un tema que hereda las funcionalidades del tema padre. La principal ventaja de utilizar un tema hijo es que al actualizar el tema no perderás las modificaciones que hayas podido hacer.
Para empezar, hemos de acceder a través de FTP, al sistema de archivos de WordPress y crear una carpeta en /wp-content/themes/. Recomiendo nombrar este tema con un nombre que haga referencia al padre.
Por ejemplo: si el padre es temaprincipal, al hijo lo nombraríamos como temaprincipal-hijo.
Dentro de la carpeta del tema hijo crearíamos dos archivos: style.css y functions.php.
Editaremos el archivo style.css y en él escribiremos:
/*
Theme Name: temaprincipal hijo
Template: temaprincipal
Author: Manu Doowebs
Description: tema hijo de temaprincipal
Version: 1.0.0
Text Domain: temaprincipal-hijo
*/
/** A partir de ahí, ya puedes empezar a poner tus estilos **/
Ahora explicaré los campos que he utilizado:
Theme name: Nombre del tema hijo.
Template: Nombre del directorio donde está el tema padre.
Author: Autor del creador del tema hijo.
Version: Versión del tema hijo.
Texto Domain: Este campo se utiliza para hacer traducible un tema. No dejar espacios en blanco, ya que será un identificador para la traducción.
Para qué herede los estilos del padre, en el functions.php del tema hijo añadiremos:
?php
add_action( 'wp_enqueue_scripts', 'heredar_estilos',20 );
function heredar_estilos() {
wp_enqueue_style( 'temaprincipal', get_stylesheet_directory_uri() . '/style.css' );
}
Ahora tan sólo hará falta activar el tema hijo, igual que cualquier otro tema y así ya podremos hacer los cambios que creamos necesarios, sin temor a perderlos por alguna actualización del tema padre.