En el proceso de optimizar una web existen multitud de variables determinantes, y el page speed es una de las más importantes.
Básicamente, se trata del tiempo que necesita una página para cargar. Pero… ¿Sabes cuál es el page speed de tu web?
Y, sobre todo… ¿Sabes cómo mejorarla para aumentar el rendimiento?
En este post te contamos todo lo que necesitas saber para optimizar tu proyecto online. ¡Vamos a ello!
¿Cómo conocer la velocidad de carga? Hablemos de Google Insights
Para saber cuál es el tiempo de carga de una web, Google lanzó Page Speed: un software que permite realizar un diagnóstico completo sobre todo aquello que afecta al page speed de una web.
Pero además de mostrar la velocidad de carga, este programa informa sobre cuáles son las mejoras que deben hacerse en determinada web para optimizar su rendimiento.
Aunque la mayoría de ellas tiene que ver con asuntos técnicos de SEO, también contempla otras variables que afectan a la experiencia de usuario, como la seguridad, la fluidez o la accesibilidad.
Utilizar Google Page Speed es fácil. Tan solo hay que ingresar la URL de la web y, en unos pocos segundos, la herramienta realiza un diagnóstico en profundidad. Diagnóstico que cuantifica mediante una puntuación en la que 100 es el valor más alto, es decir, obtener un 100 significa que estamos ante una web perfectamente optimizada.
Tras el diagnóstico, la herramienta aporta distintos datos útiles:
- Puntuación global de la web.
- Resumen de sugerencias:
- En verde muestra aquellas variables que se han trabajado adecuadamente y que, por el momento, no necesitan modificaciones.
- En amarillo informa sobre las variables que sería conveniente modificar a corto o medio plazo.
- En rojo, los factores que requieren de una mejora urgente, ya que están afectando negativamente a la experiencia de uso y al SEO de la web.
Como es obvio, obtener una puntuación del 100% en Google Page Speed sería el objetivo último de muchos sitios web. Sin embargo, no hay que obsesionarse con esta puntuación, ya que obtener el máximo no garantiza el primer lugar en las SERPs.
Aquí entran también otras variables, como las acciones de tu competencia, la velocidad móvil, la seguridad, la citas desde otros sites etc.
Mejores prácticas para optimizar el Page Speed
A continuación, te damos una serie de consejos prácticos para mejorar el page speed.
Diseño responsive
Aunque el diseño responsive se orienta sobre todo a la parte estética y visual, también es importante para mejorar el page speed.
Los contenidos móviles son más ligeros que los que se cargan en el ordenador, con lo cual, se evita la carga de cierta información y consigue una velocidad más alta.
Crea una AMP
Las AMP (Accelerated Mobile Page) son unas páginas creadas por Google con el objetivo de acelerar la carga de las webs en los dispositivos móviles.
Si te dispones a crear una web de contenidos, elige este tipo de página. Si ya la tienes creada, utilizas WordPress y no quieres alterar todos los códigos, te recomendamos instalar el plugin AMP for WP, o el oficial de AMP Project Contributors.
Pero eso sí, para una integración óptima necesitarás apoyo de un desarrollo a medida (en esto podemos ayudarte 😉
Optimiza las imágenes
Las imágenes son importantísimas para captar la atención del usuario y mejorar la fluidez visual de un sitio web. No obstante, abusar de ellas o no optimizarlas correctamente puede afectar gravemente al tiempo de carga.
Ten en cuenta que disminuir el peso no significa restar calidad a la imagen y, de hecho, existen herramientas y compresores de imágenes como Optimizilla, JPEGmini o Trimage que te ayudan a optimizar las imágenes de tu web sin restarles calidad. Ya sea de forma manual o directa.
Aplaza la carga de imágenes
Al acceder a una página web, sea desde el dispositivo que sea, no todas las imágenes que hay en ella se ven desde el primer momento, ¿verdad? El usuario deberá hacer scroll o entrar en determinadas secciones para llegar hasta ellas poco a poco.
Pues bien: es muy recomendable priorizar la carga de las imágenes en función del orden en que van a ser vistas, de modo que se vayan cargando a medida que el usuario se desplaza por la web. Si tienes un WordPress, te recomendamos la herramienta Lazy Load.
Compresión de la web
En lugar de mostrar al usuario la página web completa, los navegadores actuales están programados para ofrecer una versión comprimida más pequeña.
Si utilizas el compresor gzip, puedes reducir su tamaño hasta en un 90%, algo que no necesariamente afecta a la experiencia de uso y que puede minimizar el tiempo de carga.
Evita las redirecciones
Cada vez que se debe redirigir a un usuario a otra página de destino, el procesamiento de la web se detiene, sumando algunos milisegundos al tiempo de carga.
Para evitar las redirecciones, te aconsejamos apostar por un diseño receptivo, algo que garantiza una correcta experiencia de uso, independientemente del dispositivo donde se encuentre el usuario.
Por último, una auditoría de enlaces internos para detectar los que tengan una redirección bastará también no solo para reducir tiempos de carga, sino también para traspasar de forma más eficiente el cálculo para su pocisionamiento.
En definitiva, te recomendamos utilizar la herramienta Google Page Speed Insight y aplicar estos consejos prácticos para optimizar el rendimiento de tu web. Recuerda que en Doowebs contamos con los mejores especialistas en desarrollo y optimización web. Si deseas recibir atención personalizada… ¡Contacta con nosotros! Estaremos encantados de ayudarte.