Todos sabemos qué es WordPress: un gestor de contenidos gratuito fácil de usar que funciona con plantillas o temas. Pero lo que no todos saben es cómo mejorar el SEO en WordPress de tus artículos para darle más difusión y visibilidad a tus contenidos.
La forma más sencilla de poder hacerlo es usando plugins, que sirven para ampliar las funciones que WordPress te ofrece desde un primer momento. Uno de los plugins más prácticos y útiles es WordPress SEO Yoast, aunque existen muchos otros que ofrecen un gran abanico de posibilidades. Si este tema te interesa, podemos explicar otros plugins y para qué sirven en posts futuros.
Cómo utilizar el plugin WordPress SEO Yoast
Cuando ya lo tengas instalado, WordPress te irá indicando qué tienes que ir haciendo y qué información debes ampliar o reducir para conseguir un mayor posicionamiento SEO en WordPress y una mejor difusión, como comentábamos al principio de este post.
Lo primero que tendrás que hacer es redactar el título y el cuerpo del artículo como siempre lo haces. Más abajo verás un apartado independiente llamado “Yoast SEO”. ¿Lo ves? Bien, pues empezamos:
Snippet
El snippet será lo primero que te aparezca en WordPress SEO Yoast. Y así es cómo se verá tu contenido en la búsqueda de Google según el contenido que le has lanzado a la plataforma WordPress. Dentro del snippet tenemos que diferenciar el título, el slug y la meta description, aunque los 3 tienen algo en común: la palabra clave debe aparecer. Es prácticamente lo más importante si nuestro objetivo es mejorar el SEO de nuestros artículos en WordPress.
Palabra clave
Como hemos mencionado hace un momento, la palabra clave de tu artículo es lo primero que tienes que tener claro. Incluso antes de empezar a redactar. Ya que ésta debe estar presente a lo largo del artículo y en su título, en el slug y meta descripción y en al menos un título de algún subapartado.
Por eso, WordPress Yoast SEO te pide que indiques cuál es tu keyword. Para poder analizar si aparece suficiente a lo largo del contenido que has volcado a la plataforma.
Como a veces puede resultar poco natural que aparezcan siempre las mismas palabras en tu artículo, puedes utilizar palabras secundarias o variaciones de tu keyword y así mejorar tu SEO en WordPress. Ya que, como seguro ya sabes, Google penaliza lo “antinatural”.
Análisis de contenido
Al final del apartado de WordPress SEO Yoast, te encontrarás el análisis de contenido. Éste funciona mediante un código de colores, que es el siguiente:
- Rojo: mala optimización. Tendrás que revisar aquello que te indica en este color para mejorar tu posicionamiento WordPress.
- Naranja: regular. Lo mejor es que intentes que todos los círculos sean verdes, aunque muchas veces es muy difícil para que quede de manera natural.
- Verde: perfecto. Este color indica que todo aquello que WordPress SEO Yoast analiza está correctamente optimizado.
Otros consejos para mejorar tu SEO en WordPress
Coloca títulos y subtítulos
Divide tu contenido en títulos (H1) y subapartados (H2 o H3) para que el contenido del artículo quede mucho más claro. Pero hay que tener cuidado, ya que si fraccionamos en exceso el texto, podemos conseguir liar al lector y que llegue a ser contraproducente.
Inserta enlaces
Los enlaces enriquecen muchísimo el texto. Intenta incluir al menos 2 o 3, y que haya tanto internos (links a otros de nuestros posts) o externos (otras páginas webs) para mejorar el SEO en WordPress.
Incluye imágenes o vídeos
¿A quién no le gusta que un artículo tenga imágenes o vídeos? El contenido pasa a ser mucho más visual con tan solo incluir una imagen. Además, de esta forma, contentamos a todo tipo de público. Es decir, hay personas que prefieren leer aquello que quieren saber, y hay otras (sobre todo los más jóvenes) que prefieren verlo o escucharlo. Y esto es lo que se consigue con las imágenes y los vídeos.
De todas formas, para que las imágenes consigan mejorar tu SEO en WordPress, deberás incluir la etiqueta “alt” y en ella describir en pocas palabras qué muestra la imagen. ¡Cómo no! En esta descripción hay que incluir al menos una vez en alguna de las imágenes del artículo la keyword.
Pon al artículo categorías y etiquetas
Dentro de WordPress, justo en el lado derecho del plugin SEO Yoast, podrás ver dos apartados: categoría y etiquetas. Por un lado, las primeras sirven para poder encasillar los diferentes artículos de tu blog y llegar más rápido al usuario. Y por otro lado, las etiquetas clasifican a su vez las diferentes categorías. Es decir, con las etiquetas se puede hilar todavía más fino.
Crea contenido responsive
Actualmente podemos conectarnos a un blog desde un ordenador, una tableta o un móvil. Conectarse a la red a través de uno u otro dependerá de dónde estés, del tiempo que vayas a estar conectado, de la edad del usuario… Por eso, es importante adaptar el contenido a todos los dispositivos. Además de mejorar tu SEO en WordPress, conseguirás que tu artículo tenga una mayor difusión al tener la posibilidad de llegar a todos los usuarios desde cualquier dispositivo.
Si tienes en cuenta todos estos consejos, podrás llegar a nuevos lectores, aunque aquí te dejamos una guía completa sobre cómo mejorar el posicionamiento SEO de tu artículo en WordPress.
Por último, queremos aconsejarte que lo más importante en SEO es analizar. Analizar cuál es la palabra clave, por supuesto, pero también quiénes son tus lectores, qué buscan en tu blog y cómo les gusta que plasmes el contenido en WordPress. Pero sobre todo, qué tipo de contenido les atrae. Solo de esta forma conseguirás que cada semana visiten tu blog para ver si has publicado un nuevo artículo.